GASTOS DE ENVÍO GRATIS POR COMPRA SUPERIOR A 69€ (Península)

black and white bed linen

Preguntas Frecuentes

Encuentra respuesta a tus dudas y aprende más sobre KUBOSHI en esta sección. Si no hallas lo que buscas, no dudes en escribirnos.

Las preguntas frecuentes son claras y útiles. Me ayudaron a resolver mis dudas rápidamente.

Juan P. (Granada)

★★★★★

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué es Kuboshi y cómo ayuda al medio ambiente?

Kuboshi es un sistema de compostaje anaeróbico. Diseñado para transformar los residuos orgánicos en fertilizante rico en microorganismos, ayuda a reducir la cantidad de basura que va a los vertederos, disminuye la emisión de gases contaminantes y fomenta una cultura de reciclaje y sostenibilidad en centros educativos, oficinas, restaurantes y hogares.

¿En qué se diferencia Kuboshi del compostaje tradicional?

A diferencia del compostaje tradicional, que puede tardar meses y requiere aireación y control de humedad, Kuboshi:
Funciona en un entorno semi-anaeróbico (sin oxígeno).
No genera malos olores ni atrae plagas.
Es más rápido (los residuos fermentan en solo 2 semanas y el precompost enterrado se transforma en compost en 4-6 semanas).
Permite compostar carne, pescado y lácteos, que no deben añadirse al compost tradicional.

¿Es seguro usar Kuboshi en interiores?

Sí, Kuboshi es seguro para usar en interiores. Su diseño y el proceso de fermentación controlada minimizan los olores y riesgos sanitarios, lo que lo hace ideal para hogares, oficinas, restaurantes y centros educativos.

¿Dónde es mejor ubicar el compostador Kuboshi?

Es recomendable mantenerlos en lugares con temperatura estable. No deben exponerse a temperaturas extremas ni a la luz solar directa.

¿Kuboshi es adecuado para personas con alergias o sensibilidades químicas?

Kuboshi es un proceso natural y no utiliza productos químicos agresivos. Sin embargo, personas con alergias específicas deben tener precaución al manipular residuos orgánicos.

¿Puedo tener mi compostador Kuboshi en el exterior?

Esto dependerá del clima local. Recuerda que tu compostador kuboshi no debe exponerse a temperaturas extremas ni a la luz solar directa. La temperatura ambiente es ideal para el proceso de nuestro compostador. La mayoría de las personas eligen tenerlo en la cocina, cerca de donde se producen los residuos orgánicos. Con la tapa colocada, mientras se realiza la fermentación, no desprende olor.

¿Es difícil el compostaje kuboshi?

No, el compostaje con kuboshi no es difícil. A diferencia del compostaje tradicional, no hay necesidad de preocuparse por las mezclas de material verde y marrón (nitrógeno y carbono); ni por el porcentaje de humedad de la mezcla. El compostaje kuboshi es bastante nuevo para muchas personas, por lo que es posible que tengas preguntas al comenzar, pero la gran mayoría pronto encuentran un ritmo que les funciona.

¿Por qué kuboshi es bueno para mi jardín y/o huerto?

En realidad, todo se reduce a los microorganismos. La ciencia demuestra que los componentes básicos de toda vida comienzan con una actividad microbiana saludable y diversa. Así como algunos microorganismos desempeñan un papel esencial en la salud de nuestro propio cuerpo, también lo hacen en la salud de nuestro suelo y nuestros jardines. En pocas palabras, las plantas prosperan cuando el suelo está lleno de microorganismos beneficiosos. Y agregar abono natural y de calidad al suelo es la única forma de lograrlo.

¿Qué sentido tiene fermentar la basura?

La fermentación de la basura evita su descomposición por pudrición. De esta manera se puede conservar y utilizar para producir abono. La fermentación se constituye así en una etapa de precompostaje. Si se conserva la basura, evitando su pudrición, allí donde se produce, se logra reducir el volumen de basura que se saca a la calle, que debe ser recogida allí, transportada y depositada en “vertederos” en donde la mayoría de las veces es enterrada, provocando daños medioambientales derivados de los gases de efecto invernadero y contaminando el suelo, el aire e incluso a las aguas subterráneas.

¿Qué hacer si no tengo jardín ni huerto?

Si vives en un apartamento o en la ciudad, puedes:
Donarlo a huertos urbanos o comunitarios.
Mezclarlo con tierra en macetas grandes (ideal para terrazas).
Contactar con asociaciones ecológicas que recojan compost.

En última instancia, puedes depositarlo en el contenedor de residuos orgánicos de tu ciudad. Y si no lo hay, lo puedes depositar en el de restos. Cuando llegue al vertedero, no solo no provocará gases de efecto invernadero, sino que mejorará el suelo donde sea enterrado. Con Kuboshi, hagamos lo que hagamos, estamos contribuyendo al cuidado del planeta. ¿No te parece asombroso?

¿Qué residuos se pueden compostar en Kuboshi?

Sí puedes añadir:
Restos de frutas y verduras (crudas o cocidas).
Carnes, pescados y lácteos (en pequeñas cantidades).
Pan, arroz, pasta y cereales.
Cáscaras de huevo y posos de café.
Bolsitas de té (sin plástico) y papel de cocina sin tinta.

¿Qué residuos NO se deben añadir?

Evita incluir:
Plásticos, metales y vidrios.
Residuos líquidos (sopas, aceites, salsas).
Bolsitas de té con componentes plásticos.
Huesos grandes.

¿Se puede usar Kuboshi en oficinas o empresas?

Sí, Kuboshi es una excelente solución para oficinas y empresas que generan residuos orgánicos en comedores, cafeterías o zonas de descanso. Su uso es sencillo y permite que los trabajadores participen activamente en la reducción de residuos en el entorno laboral.

¿Cómo se implementa en una oficina?

  1. Se colocan 1 o 2 fermentadores Kuboshi en la zona de cocina o comedor.

  2. Se depositan los restos de comida en el fermentador (1 vez al día) y se espolvorea el activador con microorganismos.

  3. Cuando el fermentador está lleno, se deja fermentar durante 14 días.

  4. El precompost puede ser utilizado en las zonas ajardinadas propias o entregado a huertos urbanos, jardines comunitarios o centros de compostaje locales. En el peor de los casos, lo puedes arrojar al contenedor de orgánicos o restos de tu ciudad. Estarás contribuyendo a una menor contaminación de los vertederos municipales.

¿Cómo beneficia Kuboshi a los centros educativos?

  • Reduce la cantidad de basura orgánica en los comedores escolares.

  • Sirve como una herramienta educativa sobre medio ambiente y sostenibilidad.

  • Ayuda a los alumnos a entender el ciclo de los nutrientes y la importancia del suelo sano.

  • Facilita la participación en proyectos de ecoescuelas, huertos escolares o certificaciones ambientales.

¿Cómo se activan los microorganismos del activador Kuboshi?

El activador Kuboshi contiene una mezcla de microorganismos latentes que se activan al entrar en contacto con la humedad y los residuos orgánicos. Estos microorganismos inician el proceso de fermentación, descomponiendo la materia orgánica.

¿Qué recursos educativos ofrece Kuboshi para las aulas?

  • Unidades didácticas adaptadas a distintos niveles escolares.

  • Material descargable con actividades sobre compostaje y reciclaje.

  • Concursos y retos ambientales para motivar a los estudiantes.

  • Red de Escuelas Kuboshi, donde los colegios pueden compartir experiencias y recibir apoyo.

¿Cómo puedo unirme a la Red de Escuelas Kuboshi?

Cualquier colegio que use Kuboshi puede formar parte de la Red de Escuelas Kuboshi, accediendo a:

  • Talleres y capacitaciones.

  • Concursos y eventos.

  • Recursos exclusivos y visibilidad en redes sociales.

¿Cuál es la vida útil del activador Kuboshi?

El activador Kuboshi tiene una vida útil de aproximadamente 1 año si se almacena en un lugar fresco y seco.

¿Cuánto tiempo tarda el sistema Kuboshi en producir compost?

El tiempo varía según el tipo y la cantidad de residuos, pero generalmente, el proceso Kuboshi tarda entre 2 y 4 semanas en producir compost fermentado. Después, se recomienda un periodo de maduración, enterrado, para obtener un compost óptimo.

¿Se sienten atraídos algunos animales por el fermentado kuboshi?

Los perros, las ratas, ratones, moscas y mosquitos gustan de la materia orgánica fermentada y/o en descomposición. Por ello, es importante enterrarlo bien, e incluso si tenemos mascotas, sería conveniente poner algo que proteja el fermentado enterrado un par de semanas; al menos hasta que este se haya convertido en compost. Así ya no resultará atractivo para ellas.

¿Qué hacer con los residuos después de la fermentación?

Después de 14 días de fermentación, el contenido del fermentador puede:
Ser enterrado en un jardín o huerto para que se transforme en compost.
Añadirse a una pila de compost tradicional para acelerar el proceso.

Utilizarse en una "maceta o jardinera" mezclándolo con tierra o sustrato para elaborar un compost nutritivo para tus plantas de maceta, huerto o jardín.

A nosotros nos gusta enterrarlo en nuestro huerto. Lo hacemos entre las líneas de cultivo donde plantaremos nuestras hortalizas; así cuando están crezcan y sus raíces lleguen hasta él, ya se habrá convertido en un compost maduro, las nutrirá y lucirán radiantes y llenas de vitaminas y minerales.

¿Tengo que llenar el fermentador completamente?

Sí. Continúa agregando residuos y activador kuboshi hasta que esté totalmente lleno. Con los últimos desechos añade una última capa de activador y cierra la tapa. Ahora toca dejarlo fermentar durante un mínimo de 2 semanas e ir extrayendo el lixiviado que produce. Lo siguiente es comenzar a utilizar otro fermentador; así el ciclo continúa.

¿Qué pasa si no troceo los desechos antes de añadirlos al fermentador?

Cuanto más pequeños son los restos que incorporamos al fermentador kuboshi, mejor realizan la labor los microorganismos. Además, aprovecharás mejor el espacio y disminuirá la cantidad de oxígeno dentro del fermentador. Si decides no troceas tus residuos, te recomendamos que añadas una dosis doble de activador e intentes prensar todo lo posible los restos para evitar que los huecos entre ellos sean ocupados por el oxígeno.

¿Realmente puedo poner carne y/o pescado en el fermentador kuboshi?

Sí, tanto carne y pescado cocidos como crudos se pueden agregar de forma segura al fermentador kuboshi.

¿Puedo dejar mi fermentador kuboshi reposar más o menos de 2 semanas?

2 semanas es el mínimo tiempo que recomendamos dejarlo en fermentación. Pero dejarlo más de 2 semanas resultará más beneficioso. Una vez los microorganismos hayan realizado su labor se volverán inactivos. Mientras el fermentador este cerrado puede permanecer meses, antes de incorporarlo a la tierra.

¿Puedo agregar plásticos compostables a mi fermentador kuboshi?

Los plásticos compostables necesitan un tratamiento específico para descomponerse. En el fermentador kuboshi no se dan las condiciones adecuadas, ni el tiempo necesario. Por ello, no te recomendamos añadirlos.

¿Qué tipo de pack kuboshi debo comprar?

La mayoría de las personas y entidades, necesitarán el pack de 2. Tener dos fermentadores de kuboshi te permite seguir llenando un fermentador mientras el otro está fermentando.

Si tienes una familia numerosa o sois grandes consumidores de fruta y hortalizas y llenáis un fermentador antes de 2 semanas, deberías incorporar un tercer fermentador a tu sistema de compostaje kuboshi.

¿Kuboshi ofrece asesoramiento y soporte?

Sí. Ofrecemos:
Atención online para resolver dudas.
Vídeo-formaciones periódicas para docentes y empresas.
Comunidad de usuarios para compartir experiencias.

¿Dónde puedo encontrar recursos adicionales y apoyo para usar Kuboshi?

Puedes encontrar información detallada, tutoriales y soporte en nuestra página web, así como a través de nuestros canales de atención al cliente.

¿Qué es el lixiviado y para qué sirve?

Es el líquido que se drena del fermentador Kuboshi, cargado de microorganismos beneficiosos. Puede utilizarse para:
Fertilizante natural para plantas (diluido 1:200 en agua).
Limpieza de tuberías y Eliminación de olores en desagües (sin diluir).

¿Con qué frecuencia se debe drenar el lixiviado?

Cada 2-3 días para evitar olores. Pero ten en cuenta que no se producirá lixiviado hasta que hayan transcurrido 2-3 semanas de iniciado el llenado del fermentador.

¿Qué hago si el fermentador huele mal?

Si se usa correctamente, el olor debe ser parecido al vinagre o encurtidos.
Si huele mal:
Añade más activador de microorganismos.
Asegúrate de drenar el lixiviado cada 2-3 días.
Comprueba que la tapa esté cerrada.

¿Cómo evitar que se formen mohos no deseados?

Un moho blanco es señal de un proceso saludable. Si aparecen mohos oscuros, significa que hay exceso de humedad o falta de activador.

¿Cómo se limpia el fermentador Kuboshi?

  1. Enjuágalo con agua y vinagre (evita el uso de jabones antibacterianos).

  2. Déjalo secar completamente antes de volver a usarlo.

¿Cuánto espacio se necesita para utilizar Kuboshi?

Kuboshi tiene un diseño compacto. Se puede colocar en:
Hogares: Bajo el fregadero, en la terraza o en un armario.
Aulas: En una esquina del aula o en el comedor escolar.
Oficinas: En la cocina de empleados o zonas comunes.

¿Tienes alguna pregunta que no hayamos respondido aquí? ¡Háznoslo saber! Ponte en contacto con nosotros a través de nuestras redes sociales o mediante el siguiente enlace:

¿Qué hago si el fermentador huele mal?

Si se usa correctamente, el olor debe ser parecido al vinagre o encurtidos.
Si huele mal:
Añade más activador de microorganismos.
Asegúrate de drenar el lixiviado cada 2-3 días.
Comprueba que la tapa esté cerrada.